La vivienda es un tema de gran importancia en cualquier sociedad, y en Lisboa no es la excepción. La ciudad ha experimentado un aumento en el número de ocupaciones ilegales en los últimos años, lo que ha generado una gran preocupación entre los ciudadanos y las autoridades. Ante esta situación, la concejala de Habitação en la Câmara de Lisboa ha tomado una postura clara y contundente al respecto, declarando que estas ocupaciones son “el peor legado” que se puede dejar a la ciudad.
La concejala en cuestión, Paula Marques, ha sido una de las voces más activas en la lucha contra las ocupaciones ilegales en Lisboa. En una reciente entrevista, Marques expresó su preocupación por este fenómeno y su impacto negativo en la ciudad. Según ella, estas ocupaciones no solo son ilegales, sino que también representan un peligro para la seguridad de los ocupantes y de los vecinos, además de generar un impacto en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Pero más allá de los aspectos legales y de seguridad, la concejala también hizo hincapié en el impacto social que tienen estas ocupaciones en la ciudad. Según ella, estas prácticas son una forma de exclusión social, ya que las personas que ocupan ilegalmente un espacio no cuentan con las condiciones adecuadas de habitabilidad y no tienen acceso a servicios básicos como agua, luz y saneamiento. Además, estas ocupaciones contribuyen a la gentrificación y a la especulación inmobiliaria, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda para la población más vulnerable.
Por todo esto, la concejala Marques ha dejado claro que las ocupaciones ilegales son “un problema grave” que requiere una acción conjunta de las autoridades y la sociedad en general. En este sentido, ha destacado la importancia de la colaboración entre la Câmara de Lisboa y otras entidades, como la Policía Municipal y las asociaciones de vecinos, para abordar este problema de manera efectiva.
Pero más allá de la represión, Marques ha apostado por una solución más integral y sostenible. En este sentido, ha destacado la importancia de desarrollar políticas de vivienda que garanticen el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos. En este sentido, la concejala ha hecho hincapié en el trabajo que se está llevando a cabo en la ciudad, como la rehabilitación de edificios y la creación de viviendas sociales.
Además, Marques ha resaltado la importancia de involucrar a la sociedad en la lucha contra las ocupaciones ilegales. Según ella, la conciencia y la participación ciudadana son fundamentales para erradicar este problema y construir una ciudad más justa y equitativa. En este sentido, ha llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier ocupación ilegal que conozcan y a colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones.
En definitiva, la concejala de Habitação en la Câmara de Lisboa ha dejado claro que las ocupaciones ilegales son “el peor legado” que se puede dejar a la ciudad. Sin embargo, también ha destacado la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Con su compromiso y su liderazgo, Paula Marques se ha convertido en una figura clave en la lucha contra este flagelo y en la construcción de una mejor ciudad para todos.